Etiquetas de Navegacion
El Chimó
El chimó es una jalea de tabaco de color negro y textura lisa, suave y flexible, de consumo ancestral por nuestros indígenas y los de otros países de Sur América.
En Venezuela está ampliamente difundido con concentración en los estados andinos y llaneros, a pesar de la campaña existente sobre sus efectos nocivos para la salud.
El proceso de su elaboración es laborioso, pasa por varias etapas, y distintos niveles de cocción en diversas pailas: desde hervir suficientemente las hojas de tabaco para luego retirarlas con coladores, filtrar la mezcla varias veces, añadirle ciertos “aliños” y finalmente obtener el producto final.
Los ingredientes y aliños del Chimó dependen de la región donde se elabore, por ejemplo en el municipio Pedraza del Estado Barinas, se le agrega al tabaco, drago y babosa de guásimo, dejándolo hervir hora y media para colarlo y volver a cocinar hasta mermar y producirse la pasta espesa. En este sitio, para aliñarlo se le agrega lejía a la mezcla que se obtuvo, se continua batiendo hasta que tenga punto, y luego se envasa en unas cajetillas plásticas. En el municipio Bolívar del mismo estado, se prepara añadiendo melaza.
En algunos sitios se le dice al sitio donde se prepara este producto, trapiche de chimó
Un chimó muy especial, es el producido en Mérida, pues utilizan como ingrediente especial, la sal obtenida de la Laguna de Urao, que produce mayor salivación en el consumidor, lo cual es favorable, ya que el chimó que se va disolviendo con la saliva, debe escupirse. También le agregan harina de trigo.
La interesante historia del chimó andino puedes leerla en la web www.chimo.com.ve
Pailas para procesar chimó :Es una vasija usada para la elaboración del chimó. Se caracteriza por tener tres parrillas o pailas. La primera sirve para cocinar la hoja de tabaco; la segunda, para mermar el agua y la tercera para procesar lo que se llama nestú —zumo de la hoja de tabaco—. El consumo del chimó es una tradición heredada de los indígenas asentados en la región andina, es una práctica ancestral que se mantiene en la actualidad.
La fiesta amerindia del tabaco
Por Alexander Prieto Osorno *
(Madrid. España, OM)

De las 64 especies de tabaco casi el 60 por ciento son originarias de Suramérica, la mayoría de las regiones andinas. Allí los chamanes diferencian muy bien la administración del tabaco con fines terapéuticos o mágico-religiosos. Lo aplican sobre la piel siempre como medicina. Wilbert dice que "la aplicación de productos de tabaco sobre la piel sana o escoriada tiene una distribución muy extendida en la América del Sur indígena, incluyendo la práctica de fumar y soplar el humo en forma general o dirigida; de soplar escupida con jugo de tabaco, saliva mezclada con nicotina, y tabaco en polvo; masajes con saliva; abluciones de jugo; rapé y envoltorios de hojas y compresas". Pero también el tabaco se administra sobre los ojos con fines rituales. El Chamán aplica el jugo de tabaco o lanza el humo sobre los ojos del indígena, que ingiere la nicotina por esta vía.
Tabaco Curador
Entradas populares
-
" Las reflexiones de un filósofo maniático y distraído nos recuerdan un mundo espiritual cerrado en sí mismo, tal como el fumador es...
-
Esta pieza que, desgraciadamente, a menudo sufre la negligencia de los fabricantes de este objeto de culto. Se aplica como un apéndice...
-
Como esta pipa es de segunda boca no tengo idea de que marca pueda ser. Lo único que he visto es el sello que tiene en el caño, antes de la...
-
Quería hacer una pipa con la coronta de un choclo así que aproveche que había preparado una hermosa cazuela chilena y luego de degustarla d...
-
Click sobre la foto para agrandar
-
Mi segunda pipa fue un Narguile, esto es una pipa de agua. La pipa de agua para fumar existe en varias culturas y varios países de Asia, Á...
-
De todos los materiales con los que se pueden realizar pipas, el brezo es indiscutiblemente el mejor por sus cualidades de porosidad y ...
-
Cuando escuchamos la palabra tabaco, la primera imagen que nos viene a la cabeza es un cigarrillo, tal vez un cigarro puro o una pipa, y ...
El origen del conflicto

PipeSmoke Ring Provided by: Spiderlinks.Org |
|||||||||
|
|||||||||
PREVIOUS : NEXT : RANDOM : SITE-LIST |
Pipe Lover's Ring Provided by: The Affiliate Group | |||||||||
| |||||||||
Search : Prev. : Next : Random : Site-list : Stats |